GUÍA N°3

CUARTO PERIODO 
ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

    1. DE CADA UNO DE LOS 10 FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LOS ECOSISTEMAS CONSULTEN DE QUE MANERA LO HACEN Y  MEDIDAS PARA EVITAR LA ALTERACIÓN EN LOS ECOSISTEMAS.

      a. Desastres naturales como erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos, vendavales, entre otros:

Manera de afectar el ecosistema: Su violencia está en relación con la acidez de las lavas y con el contenido de éstas en gases oclusos, puede generar derretimiento de hielos y glaciares, los derrumbes, los aluviones, etc.




Medidas para evitar alteración en el ecosistema: Las erupciones volcánicas no obedecen a ninguna ley de periodicidad, y no ha sido posible descubrir un método para prevenirlas, aunque a veces vienen precedidas por sacudidas sísmicas y por la emisión de fumarolas, podemos evitar su alteración en el ecosistema empapándonos de las consecuencias que traen estas y así poder identificar cualquier intento de erupción volcánica.


b. Tala indiscriminada de los bosques y el sobre pastoreo:

Manera de afectar el ecosistema: Una de las principales amenazas para la vida del hombre en la Tierra  es la tala indiscriminada de árboles o mejor llamada la DEFORESTACION.  Los bosques sirven para mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, limitan la erosión en las cuencas hidrográficas e influyen en las variaciones del CLIMA; Por su lado el SOBREPASTOREO reduce la utilidad, la productividad y la biodiversidad de la tierra, una de las causas de la desertificación y la erosión.



Medidas para evitar alteración en el ecosistema: Contribuir de manera positiva para que la tala indiscriminada de árboles no se dé más, por los medios de comunicación dándoles a conocer a las personas las consecuencias tan nefastas que tiene esta actividad, dar a conocer a las personas que la producción sustentable que deja el SOBREPASTOREO se puede lograr de maneras distintas a esta.


c. Caza ilimitada de animales.

Manera de afectar el ecosistema: Aunque se sabe que la caza de animales es imprescindible para que muchos seres humanos subsistan pero esto trae consecuencias funestas para el equilibrio de nuestra biodiversidad como la extinción de los animales y dejar al planeta tierra con pocas especies que tiene su vida corriendo riesgo, ya que muchas personas lo  hacen por deporte o por diversión.


Medidas para evitar alteración en el ecosistema: Crear movimientos de sensibilización
Que se enfaticen en  las maneras de subsistir son muchas como con productos alimenticios de vegetales y frutan alimenticias que traen los mismo beneficios que los que trae la carne de un indefenso animal.


d. La introducción de elementos extraños al ecosistema.

Manera de afectar el ecosistema: La introducción de elementos extraños en nuestro ecosistema se casa porque estos llegan a encontrar un ambiente favorable y con falta de enemigos naturales, la expansión de su población altera el equilibrio estable de una población, ya que desplaza las especies nativas en la competencia por los alimentos y el espacio vital.
Medidas para evitar alteración en el ecosistema: Crear mecanismos para lograr un equilibrio en los ecosistemas y por consecuencia de las poblaciones, esto no solo depende también de mantener un equilibrio para conservar las relaciones entre estar y los factores bióticos del ambiente.


e. Contaminación ambiental, como los derrames de petróleo; derrames cloacales o crudos.

Manera de afectar el ecosistema: El petróleo es una sustancia que contiene elementos que afectan el ecosistema y su derramé trae consecuencias en la vida, más que todo en la vida marina nefastas pues el vertido de estos en el mar hace que una lamina muy extensa de petróleo flote sobre la superficie de esta lo que impide que penetra la luz del sol y que se realice la fotosíntesis, esto hace que los organismos primarios de una cadena se vean afectados y así todos los de una cadena alimenticia.
Resultado de imagen para derrames de petroleo

Medidas para evitar alteración en el ecosistema: Ya que los derrames de petróleos, cloacales o de crudos son muy negativos para el desarrollo de la biodiversidad del medio ambiente y la reconstrucción de las efectos de esta no es muy fácil, se debe hacer un control muy minucioso a las centrales petroleras donde se maneja este tipo de sustancias y si se llega a presentar algún evento de esta magnitud se tomen las medidas necesarias para que los responsables no realicen mas la actividad


 f. Aumento de la población con la construcción de casas, autopistas y ciudades.

Manera de afectar el ecosistema: El aumento de la población, la construcción de casas, autopistas y ciudades en pocas palabras la SUPERPOBLACION provoca un empeoramiento del entorno, una diminución de la calidad de vida de los seres vivos o un desplome de la población, ya que se causa una relación del ser humano y el medio ambiente (su entorno), la superpoblación proviene de la superación por una especie animal de los límites de sostenibilidad del biotopo que habita, esto hace que los seres humanos talen arboles y acaben con espacios que no están hechos para la población de personas.
Medidas para evitar alteración en el ecosistema: Se deben realizar planes de ordenamiento territorial  bien hechos en las ciudades y hacerlos cumplir para que no exista una sobrepoblación y alteración en el ecosistema.


g. La contaminación auditiva  y el monóxido de carbono de los vehículos.

Manera de afectar el ecosistema: La contaminación auditiva afecta de manera predecible la salud de los seres humanos, causándoles así un número interminable de enfermedades, y el monóxido de carbono de los vehículos afecta tanto el ecosistema, como la salud de los seres humanos, en nuestro ecosistema reduce la cantidad en grandes magnitudes de la emisión del oxigeno para el planeta tierra y a los seres humanos le afecta la capacidad de realizar trabajos motores y su calidad de vida como tal, en ocasiones si se respira en niveles elevados puede causar la muerte.


Medidas para evitar alteración en el ecosistema: Una alternativa muy clara para dejar de usas el monóxido de carbono en los autos es el gas natural vehicular que es un combustible alternativo, que tiene la combustión más limpia, y que por obvias razones contamina en gran menos cantidad que la gasolina; por su parte la contaminación auditiva se puede reducir de muchas maneras evitando construcciones con aparatos de grandes magnitudes sonoras en indiscutiblemente los ruidos de los vehículos, música a volúmenes elevados, etc.


h. La no separación adecuada de las basuras (reciclaje).

Manera de afectar el ecosistema: La no separación de las basuras trae consecuencias malas para nuestro medio ambiente  a causa de que consumismos mucho también desperdiciamos mucho y el consumo tanto como el desperdicio se va aumentando con el crecimiento y modernización de la población mundial, esto hace que las basuras se acumulen y surja una contaminación que en su efecto va para la capa de ozono que se va deteriorando poco a poco.


Resultado de imagen para BASURAS

Medidas para evitar alteración en el ecosistema: Es lógico que la separación de las basuras  trae consecuencias muy positivas para el desarrollo de nuestro ecosistema, cada vez que reciclamos un producto, ahorramos la misma cantidad que se necesita para fabricar uno nuevo, esto es importante los procesos para realizar materiales vírgenes que se necesitan para hacer otros son muy dañinos para el medio ambiente.



i. El uso de los aerosoles y otras sustancias que desgastan la capa de ozono.

Manera de afectar el ecosistema: Como su mismo nombre lo indica el uso de aerosoles, desgastan la capa de ozono el escudo que nos protege de la radiación ultravioleta que proviene del sol, haciendo posible la vida en la tierra, estas sustancias liberan CL cada átomo de CL se libera y destruye miles de moléculas de OZONO que se convierten el DIOXIGENO siendo negativos para los seres humanos.

Resultado de imagen para uso de aerosoles

Medidas para evitar alteración en el ecosistema: Aunque el uso de aerosoles y sustancias que desgastan la capa de ozono, se ha disminuido en gran cantidad una solución para evitar alterar el ecosistema es eliminar su uso radicalmente ya que esto hace que el oxigeno se reduzca y si el oxígeno se reduce no habrá vida en el planeta tierra.


j. El uso inadecuado de la electricidad, ya que estos desgastan los embalses naturales lo cual contribuye al calentamiento solar.

Manera de afectar el ecosistema: El uso inadecuado de la electricidad constituye una de las principales causas del calentamiento solar, ya que los embalses constituyen las principales fuentes de energía que es proporcionada a los seres humanos para su subsistencia la obstrucción de estos hace que la energía no se proporcione de buena manera.

Resultado de imagen para . El uso inadecuado de la electricidad

Medidas para evitar alteración en el ecosistema: Realizar sistemas de seguimiento a las laderas ya que como proporcionan tantos beneficios a la humanidad lo menos que podemos hacer es contribuir a la subsistencia de estos y en el momento en que se vean afectar realizar medidas para que sigan con su actividad normal.


2.  DE UNA EXPLICACIÓN BIEN ARGUMENTADA DE CÓMO SE PUEDEN ADOPTAR LAS ANTERIORES MEDIDAS PARA EVITAR LAS ALTERACIONES EN LOS ECOSISTEMAS 

- Proteger los espacios naturales.
- Investigar nuevas formas de energía.
- Controlar y tomar medidas adecuadas con el medio ambiente.
- La explotación de los recursos no debe ser mayor que la renovación o recuperación de los mismos.
- Tener una legislación que limite el impacto humano sobre el medio.
- Hacer un mayor uso de los recursos renovables.
- Una educación ciudadana que propicie un compromiso mayor con el
cuidado del medio ambiente
- Proteger los espacios naturales.
- Investigar nuevas formas de energía.
- Controlar y tomar medidas adecuadas con el medio ambiente.
- La explotación de los recursos no debe ser mayor que la renovacióno recuperación de los mismos.
- Tener una legislación que limite el impacto humano sobre el medio.
- Hacer un mayor uso de los recursos renovables.
- Una educación ciudadana que propicie un compromiso mayor con el
cuidado del medio ambiente

PODEMOS COMPARTIR DE MANERA INTERESANTE UN FACTOR ESENCIAL Y TAL VEZ EL MAS UTILIZADO EN MUCHOS DE LOS PAÍSES Y SON LAS CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN que puedes tener como puntos clave la conservación y la preservación del ambiente del que tanto destruimos pero así mismo del que tanto recibimos, a partir de esto se puede también capacitar instituciones y entidades publicas sobre la implementación de dichos planes a favor del medio ambiente y global que estamos , esto puede lograr el promover la participación y compromiso de muchos mas ciudadanos lo cual puede traer resultados productivos como el evitar la contaminación y el desastre de la vida biodegradable que tenemos, así de manera ágil y provechosa aseguraremos el bienestar de nuestra generación y de generaciones futuras que necesitaran del medio ambiente de la misma manera en que nosotros lo estamos necesitando.


Impacto ambiental

Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una
determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos
aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los
efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la
alteración de la línea de base, debido a la acción antrópica o a
eventos naturales.
Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines,
provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social.
Mientras
los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes
promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos
y, más a menudo, negativos. La evaluación de impacto ambiental (EIA)
es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la
Declaración de Impacto ambiental (DIA) es la comunicación previa, que
las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las
consecuencias ambientales predichas por la evaluación

3.  LEA CON ATENCIÓN LA ANTERIOR INFORMACIÓN Y DE UNA EXPLICACIÓN CONVINCENTE A LA DEFINICIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL QUE NOS MUESTRA EL TEXTO

Se denomina impacto ambiental a las consecuencias provocadas por cualquier acción humana que modifique las condiciones de subsistencia o de sustentabilidad de un ecosistema, parte de él, o de los individuos que lo componen. No existe una valoración cuantitativa universalmente aceptada para determinar el grado de afectación de un impacto, salvo aquellos casos en que la acción que lo provoca está asociada a una cantidad mensurable

4. TENGA EN CUENTA LAS SIGLAS EIA, DIA CON SU CORRESPONDIENTE
SIGNIFICADO Y CONCLUYA EN LOS APORTES POSITIVOS QUE SE PUEDEN OBTENER SI SE TIENEN EN CUENTA LOS PROPÓSITOS DE ESTAS ACCIONES
CLASES DE IMPACTOS AMBIENTALES

EIA: La evaluación de impacto ambiental es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción. Es el procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo.

•DIA: Declaración de Impacto ambiental es un documento oficial en el cual se recoge el resultado de una evaluación de impacto ambiental y de sus alegaciones. Es un documento obligatorio para la construcción de infraestructuras en una gran cantidad de países.


5. LEA REFLEXIVAMENTE EL TEXTO Y ENUNCIE LOS ASPECTOS MAS RELEVANTES QUE SE MENCIONAN EN LO REFERENTE A LAS CLASES DE IMPACTO AMBIENTAL RIESGOS DERIVADOS DE LA CONTAMINACIÓN TECNOLÓGICA:


 IMPACTO AMBIENTAL A NIVEL MUNDIAL:


Resultado de imagen para contaminacion MUNDO
Uno de los actos más relevan antes de impacto a nivel ambiental   es que la mayor parte de la energía utilizada en los diferentes países proviene del petróleo y el gas natural el problema radica en que la mayor contaminación del mundo proviene del petróleo industrial y motriz afectando la biodiversidad y siendo  de carácter irreversible  en el medio ambiente  siendo el ítem más costoso a largo plazo el del tratamiento del agua ; Por otro lado una causa del impacto ambiental también es la Radioactividad la cual producen impactos ambientales negativos sobre el aire , suelos , aguas , cultivos, flora, fauna y salud humana . 

IMPACTOS AMBIENTALES DE LA GUERRA Y EL USO BÉLICO DEL URANIO EMPOBRECIDO
Resultado de imagen para contaminacion sobre LA GUERRA
Los gobiernos ni las fuerzas armadas han dimensionado los impactos humanitarios ,ambientales y económicos que están generando las guerras modernas en forma inmediata y a largo plazo, las consecuencias ambientales van mas allá de lo que dicen las palabras la explotación de bombas generan temperaturas altas cerca de los 1.000 °y esta fuerza no solos aniquila infraestructura, flora, fauna y personas si no que también destruyen las estructura de los suelos lo que se demora miles de años en regenerarse, las consecuencias que traen los agentes de las guerras son determinantes están generando grave contaminación atmosférica, terrestre, de aguas superficiales y subterráneas,   hay guerras que han dejado consecuencias que ni en 100 años se curan y lo peor de todo es que muchos recursos naturales que destruyen hacen parte de la actividad económica de esos países afectados.
IMPACTOS SOBRE EL MEDIO SOCIAL:
Resultado de imagen para contaminacion sobre EL SER HUMANO
Efectos económicos: Los efectos económicos que trae la guerra son incontables y tan extremos que desestabilizan las economías de los países afectados.
Efectos socioculturales: Alteraciones de los esquemas previos de relaciones sociales y de los valores, que vuelven obsoletas las instituciones previamente existentes hacen que los países se vuelvan subdesarrollados y se vuelvan dependientes económicamente haciendo así que las personas abandonen los campos, y la construcción de estructuras causa la destrucción de yacimientos arqueológicos, y la desaparición de monumentos culturales y de monumentos por embalses hechos por el ser humano
Efectos sobre la salud:  La migración de la población ha promovido cambios legales, condujo a cambios legales , condujo a condiciones de existencia infrahumanas y expectativa de vida muy bajas, y gracias a esto la contaminación atmosférica causada por la guerra , tanto la química como la acústica, siguen siendo causa mayor de morbilidad.   
Impacto sobre el medio social local: los numerosos actos de guerra han hecho que las recuperaciones de las zonas verdes sean cada vez más difíciles, donde las personas quieren que la zona urbanística  de un espacio de ocio y disfrute ciudadano.
IMPACTOS SOBRE EL SECTOR PRODUCTIVO
La degradación del medio ambiente incide en la competitividad del sector productivo a través de varias vertientes, mayores costos, efectos sobre la productividad  laboral derivados de la calidad del medio ambiente; También afectan la competitividad y la inestabilidad del marco regulatorio en materia ambiental.


6.CUALES SON LOS PELIGROS QUE SE PUEDEN DERIVAR DE LA CONTAMINACIÓN TECNOLÓGICA
Existen diversos daños para la salud y el medio ambiente generado por varios de los elementos contaminantes presentes en los desechos electrónicos, en especial el mercurio, el plomo y el cadmio.
Colocar este tipo de residuos en la basura, o dejarlos en manos decartoneros, es poner en riesgo la salud de las personas y del ambiente, debido a que contienen componentes peligrosos como el plomo en tubos de rayos catódicos y las soldaduras, arsénico en los tubos de rayos catódicos más antiguos, trióxido de antimonio retardantes de fuego, etc.
Mientras el celular, el monitor y el televisor estén en su casa no generan riesgos de contaminación. Pero cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales tóxicos se desprenden y pueden resultar mortales.

7.  TENIENDO EN CUENTA LA DEFINICIÓN  DE LAS CLASES DE IMPACTO AMBIENTAL DE UN EJEMPLO DE CADA UNA.


Resultado de imagen para impacto ambiental
IRREVERSIBLE: El derrame de la liberación del uranio, por  causa de los desperdicios de las centrales nucleares debido a los accidentes ocasionados por derrame ejemplo: Chernobil y el Tsunami del Japón. 
TEMPORAL: La erosión superficial de los suelos (eriales)que a través de trabajos de ingeniería se pueden recuperar a través de la forestación , a partir de la inclusión de materia orgánica en el suelo , de trinchos de contención y repolacion de especie herbáceas. 
REVERSIBLE: La perdida de nutrientes de los suelos por el desgaste de estos, a través de cultivos sucesivos de una misma especie , por ejemplo: cuando sembramos sucesivamente arroz en un mismo predio i se establece un programa de recuperación con abonos verdes podemos recuperar la nutrición y la materia orgánica que se ha perdido del suelo .
PERSITENTE: El derrame de petróleo ya que afecta a la vida marina en extremo y que mata a miles de especies marinas, afecta el agua en todos sus sentidos pero con actividades de absorción del petróleo en el mar y con ayuda de expertos se puede lograr la recuperación de lugar donde ocurrió el hecho a largo plazo.

8. CUALES SON LAS RAZONES POR LAS CUALES SE DEBE REALIZAR EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTALR:
El objetivo de realizar evaluaciones de impacto ambiental para identificar, predecir e interpretar la alteración que se produce cuando se lleva a cabo un proyecto, esto con el fin de evitar desastres y problemas ambientales, además de asegurarse que el impacto ambiental que se produzca no se muy fuerte, todo esto teniendo en cuenta las políticas y leyes para que el medio ambiente y el proyecto sigan su curso.

9.  ANALICE Y EXPLIQUE CADA UNO DE LOS PASOS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA PARA REALIZAR UN EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODELOS DE DESARROLLO.

Primer Paso: El examen previo trata un estudio para que las persones que decidan realizar una evaluación de impacto ambiental, sepan  si la zona estudiada requiere un estudio y que nivel.
Segundo Paso: El estudio preliminar sirve para identificar los impactos clave de la zona y la importancia que requiere.
Tercer Paso: Es un estudio más detallado del impacto que requiere que el Estudio del impacto ambiental garantice las concentración en cuestiones clave y determinar cuál es la información más importante.
Cuarto Paso: Este pasó es el estudio en sí de la evaluación del impacto ambiental, centrándose en sus objetivos claros prediciendo el impacto evaluado y ya sacando soluciones protectores, medidas preventivas necesarias para la solución del problema.
10.  TENGA EN CUENTA LOS ANTERIORES CONCEPTOS Y ELABORE UNA DEFINICIÓN DE MODELO DE DESARROLLO 
El modelo de desarrollo es un paso a seguir con el fin de promover un pueblo en su progreso. Actualmente, desde diversas perspectivas y a través de multitud de entidades de diferente tipología, se está planteando el cambio en los modelos de desarrollo existentes. En este sentido, se establece que introduciendo modificaciones en aquellos planes lo que se conseguirá claramente es una mejora en la calidad de vida de todos los seres humanos.

11. REALICE UNA COMPARACIÓN ENTRE SU DEFINICIÓN DE MODELO DE DESARROLLO Y LA DEFINICIÓN ANTERIOR
Un modelo de desarrollo es un esquema a seguir a fin de promover el progreso de un pueblo. Se trata de un marco de referencia para los encargados de elaborar las políticas públicas de un país; un modelo desarrollo también es un modelo de desarrollo, cuando el Gobierno busca mejorar la situación económica y laboral de la población, garantizar el acceso a la salud y a la educación, y brindar seguridad, entre otras cuestiones. El objetivo de un modelo de desarrollo es mejorar la calidad de vida.


12. CUAL ES LA IMPORTANCIA DE APLICAR EL MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE: 

Es importante implementar el modelo de desarrollo sostenible porque:

• Nos ayuda a buscar la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.


• Nos asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no solo de unos pocos selectos.


• Nos enseña a usar los recursos eficientemente; promueve el máximo reciclaje y reutilización, podemos depositar la confianza en el desarrollo e implementación de tecnologías limpias y restaurar los ecosistemas dañados.


• Promueve la autosuficiencia regional.


• Se puede reconocer la importancia de la naturaleza para el bienestar del ser humano.



EL MODELO ECONÓMICO 

Todos los problemas planteados a escala planetaria y local tienen un 
denominador común y radican en el funcionamiento del actual sistema 
económico. El modelo hoy dominante es aquél que dice que la economía 
va bien cuando crece el producto interior bruto (PIB). Este modelo no 
tiene en cuenta cuánto cuesta a la colectividad en términos 
ecológicos 
y sociales el crecimiento de un punto del PIB. No tiene en cuenta que 
la capacidad de crecimiento económico es finita, ni tampoco tiene en 
cuenta las limitaciones del sistema natural que están llevando al 
planeta al infarto ecológico. 
El PIB: un Producto Insostenible y Bruto... 
El PIB es la vaca más sagrada de todas las vacas sagradas de la 
economía. El PIB mide el valor de las mercancías producidas. Cuanta 
más producción, más crecerá el PIB; cuanto más crezca el PIB, mejor 
viviremos y más riqueza habrá. Pero la estadística nos enseña que en 
los últimos quince años el número de empleos no ha ido en aumento y 
en cambio el PIB habrá crecido un 60% en términos nominales. 



13. QUE SE PUEDE CONCLUIR DE LO EXPRESADO EN EL ANTERIOR PÁRRAFO? 

Del párrafo anterior se puede concluir que actualmente las variantes y comparaciones económicas entre naciones y productos se miden por medio del PIB (Producto Interno Bruto) es decir que si el PIB crece habrán mejores condiciones de vida y si disminuye las condiciones de vida y productividad de un país decaerán. El PIB es un sistema utilizado para medir la capacidad y condiciones de un país.



TEXTO
La perversión del sistema vigente de contabilidad puede llegar a 

extremos insólitos. Es el caso del gravísimo terremoto de 1994 en 
Kobe 
(Japón). Alguien con autoridad pronosticó un impacto positivo con la 
reconstrucción de la zona de Kobe en el producto interior bruto 
japonés. Al cabo de pocos días empezó a subir la bolsa de Tokio. 
Sin ir tan lejos, aquí en casa, el "sistema" establece que los 
accidentes de tráfico tienen globalmente un impacto positivo en la 
economía del país, puesto que dan trabajo a aseguradoras, a 
mecánicos, 
a médicos, a funerarias, etc. 



14. SEGÚN LO ANTERIOR A QUE CONCLUIR PODEMOS LLEGAR.

Podemos concluir la importancia de una buena contabilidad y una buena construcción en cuando el producto interno bruto en un país (PIB) Ya que genera ingresos positivos en el país y en el caso en el que nos dicen que también genera impacto positivo con la errónea construcción de las carreteras porque da empleo a muchas personas generando así un beneficio mejor para este. 
Resultado de imagen para PIB

15. TENGA EN CUENTA LA DEFINICIÓN DE LA TCP Y DE UNA INTERPRETACIÓN AL GRÁFICO 1 TENDENCIAS MUNDIALES EN LAS TASAS DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN.

Primeramente, la tasa de crecimiento poblacional  es el aumento de la población de un país en un periodo determinado. Este refleja el número de nacimientos y muertes ocurridos durante ese periodo, al igual que el número de inmigrantes y emigrantes del país
En la gráfica 1, nos representan la información del crecimiento de la población mundial en 20 años, y nos difieren que cada año el número de población aumente cada vez más  y que principalmente este número aumenta más que todo en países subdesarrollados con pocos ingresos.




16. QUE BENEFICIO TRAE EL COMPORTAMIENTO QUE HA MOSTRADO LA TASA DE NATALIDAD EN EL MUNDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.

La tasa de natalidad ha traído beneficios en cuanto al número de personas viven más años en los países industriales y en desarrollo debido al mayor acceso a la inmunización, a la atención primaria de la salud, y a los programas de erradicación de enfermedades. Además de todas las estrategias creadas para el control de las familias y la planificación de un futuro mejor para las próximas generaciones.




17. TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PONGA ESPECIAL ATENCIÓN A LAS LEYES ESTABLECIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA E INTERPRETE LAS: 
Resultado de imagen para contaminacion atmosférica
Qué es la contaminación atmosférica: es cuando hay en el aire cualquier sustancia química, partículas o microorganismos que alteran la calidad del medio ambiente; produciendo, además, daños o riesgos para las personas. Las causas de este tipo de contaminación pueden ser naturales o generadas por el hombre.




•Ley34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.

Establece las bases en materia de prevención, vigilancia y reducción de la contaminación atmosférica con el fin de evitar y cuando esto no sea posible, aminorar los daños que de ésta puedan derivarse para las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza.

•La ley26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental: incorpora a nuestro ordenamiento jurídico un régimen administrativo de responsabilidad ambiental de carácter objetivo e ilimitado basado en los principios de prevención y de que «quien contamina paga.


18. TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACIÓN TÉRMICA PONGA ESPECIAL ATENCIÓN A LAS SOLUCIONES ESTABLECIDAS PARA CUIDAR EL PLANETA

La contaminación térmica es el deterioro de la calidad del aire o del agua a causa del incremento o descenso de la temperatura. Las causas de este tipo de contaminación están muy bien identificadas y estudiadas, pero las consecuencias a la que nos enfrentamos son difíciles de revertir sin la acción drástica de gobiernos, empresas y ciudadanos.

Causas principales de la contaminación térmica
• Las centrales termoeléctricas o nucleares producen energía
• La eliminación de plantas y árboles de la costa de ríos y lagos
• Cuando el entorno ha sufrido una bajada brusca de la temperatura


  Resultado de imagen para CONTAMINACIÓN TÉRMICA


19. TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACIÓN VISUAL PONGA ESPECIAL ATENCIÓN A LAS CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES
Resultado de imagen para CONTAMINACIÓN VISUAL
La contaminación visual se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobre estimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.

•causas

Las causas de este tipo de contaminación son: vallas publicitarias, tráfico aéreo, cableados, antenas de televisión, parabólicas, pararrayos, basuras o vertederos, grafitis, edificios deteriorados, redes de distribución eléctrica, exceso de señales de tráfico e incluso molinos eólicos.

•Consecuencias

Sus consecuencias son diversas: accidentes ocasionados por obstrucción visual al conducir, trastornos de atención, estética paisajística afectada, alteraciones del sistema nervioso, estrés por saturación de elementos y colores, dolor de cabeza, mal humor y disminución de la eficiencia laboral.

Soluciones

• reducir la cantidad de anuncios
•evitar elementos agresivos o recargados.
• hacer un seguimiento de normas urbanísticas racionales

20. TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA PONGA ESPECIAL ATENCIÓN EN LOS EFECTOS QUE CAUSA SOBRE LA SALUD

Se llama contaminación acústica al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente.
Resultado de imagen para contaminación acustica

El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.




Efectos psicológicos
• Insomnio y dificultad para conciliar el sueño.
•Fatiga.
•Sodomía inducida por vía auditiva.
•Estrés (por el aumento de las hormonas relacionadas con el estrés como la adrenalina). Depresión y ansiedad.
•Irritabilidad y agresividad.
•Histeria y neurosis.
•Aislamiento social.
•Falta de deseo sexual o inhibición sexual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario