GUIA N°1
GUÍA NUMERO UNO
GUÍA DE ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
COMPONENTES AMBIENTALES
GRADO ONCE
OBJETIVOS
- Aprender todo acerca de los componentes ambientales
- Reconocer problematicas que nos rodean
- Prevenir algunos riesgos que puedan afectar nuestra salud
MARCO TEORICO
La estructura ecológica es un eje estructural de ordenamiento ambiental, en tanto contiene un sistema espacial, estructural y funcionalmente interrelacionado, que define un corredor ambiental de sustentación, de vital importancia para el mantenimiento del equilibrio ecosistémico del territorio.
Definida como una porción del territorio que se selecciona y delimita para su protección y apropiación sostenible, dado que contiene los principales elementos naturales y construidos que determinan la oferta ambiental del territorio, conformando un elemento estructurante a partir de cual se organizan los sistemas urbanos y rural.
La ecología es el estudio de las interacciones de los organismos entre si y con su ambiente no vivo de materia y energía.
De dicho análisis se determina los vínculos entre los seres vivos y la naturaleza. en la cual el hombre participa de los procesos que ocurren en la naturaleza y se plantea la necesidad de buscar las raíces de los problemas actuales de los ecosistemas y de la tierra en su conjunto (contaminación ambiental. destrucción de la capa de ozono. elevada tasa de mortalidad. miseria. desempleo). cuya causa se encuentra sin duda en el afán de acumulación de algunos países quienes en la práctica. sobreexplotan los recursos de la Tierra, aumentando la miseria y desnutrición de otros países (subdesarrollados).
Cada especie necesita ciertos materiales y determinadas condiciones ambientales para poder crecer y reproducirse.
El hecho de que encontremos un ser vivo en cierta región es el resultado de una compleja interacción de factores físicos (temperatura, luz, humedad, salinidad, presión, suelo) y de factores biológicos (plantas, animales, etc.).
DOCUMENTO A DESARROLLAR PREGUNTAS
DESCARGAR!!SOLUCIÓN DEL RESTO DE LA GUÍA
1. TENIENDO EN CUENTA EL TEXTO ANTERIOR ESTABLEZCA LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE AMBIENTE LOCAL Y GLOBAL.
La relación existente entre estos dos ambientes, es que iniciamos desde el local, siendo este un contexto pequeño, enfatizándose en cada persona que es la causante de dichos cambios tecnológicos donde se empieza a hacer un frecuente uso de estos, dejando el medio tradicional para informarnos como son las bibliotecas donde se encuentran libros y enciclopedias. Es allí donde encontramos la relación ya que empezando del ambiente local quienes son "consumidos" por la tecnología cada vez mas llegando a afectar a todo el ambiente global es decir, afectándonos a todos haciendo de este consumo mas frecuente olvidando lo lo tradicional y que de algún modo no afectaría tanto como lo hacen las innovaciones tecnológicas que pueden llegar a causar un daño natural que decaerá sobre todos.
2. PARA QUE LE SIRVE A UN PAÍS COMO COLOMBIA LA GRAN BIODIVERSIDAD QUE POSEE?
La biodiversodad es de gran importancia en este país, pues gracias a ella se podrán obtener grandes y múltiples beneficios como llegar a un desarrollo sostenible desde la implementación de las biotecnologías. Resaltando también que posee de muchos recursos naturales, de fauna y flora los cual genera desarrollo social y económico del país, pues los puede ser recorrido como un sitio ecológico aumentando el turismo de país. Es importante destacar que la biodiversidad nos ofrece recursos naturales renovables como la madera y los frutos así como la materia prima que sirve para mejorar la calidad de vida del hombre.
3. REALICE UN MAPA CONCEPTUAL DONDE RELACIONE ECOSISTEMAS BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE HISTORIA DE LA ECOLOGIA.
Haeckel en su análisis descubrió que el entorno es el medio en el cual todos los seres vivos habitan y subsisten siendo este el hogar de todos, por esto le dio el nombre de ecología al estudio de los seres vivos y el medio que los rodea, teniendo en cuenta que elogia es "el estudio de los hogares".
5. ¿TE PARECE QUE LA TIERRA ES NUESTRO HOGAR POR QUE?
Claramente la tierra es nuestro hogar ya que es el único en el que habitamos pues nos brinda gran variedad de recursos para vivir como la naturaleza incorporándose en ella el agua que bebemos y el aire que respiramos todos los seres vivos, por esto la tierra como único hogar habitada por nosotros debemos cuidarla para que perdure y permanezca la belleza de la naturaleza que en tan grandiosa Tierra se encuentra.
6. EXPLIQUE CON ARGUMENTOS VALEDEROS LA SIGUIENTE FRASE: “EL TERMINO ECOLOGÍA ESTA AHORA MUCHO MAS EN LA CONCIENCIA DEL PUBLICO PORQUE LOS SERES HUMANOS COMIENZAN A PERCATARSE DE ALGUNAS MALAS PRACTICAS ECOLÓGICAS DE LA HUMANIDAD EN EL PASADO Y EN LA ACTUALIDAD”.
A lo largo de los últimos años, la gente a tomado un poco de conciencia sobre la ecología, conociendo más este término pero no solamente en lo teórico si no que reconociendolo en la tierra que a sido y sigue siendo afectada por las acciones de los seres humanos o por los malos hábitos de no ser conscientes que debemos cuidar de la naturaleza, es por ello el razonamiento que tomamos ante la ecología y la ignorancia que hemos tenido frente a esta para que el concepto de ecología pueda volver a ser retomado como debe de ser y rescatar lo que nos queda de nuestro ambiente natural.
7. Seleccione un animal dibuje o pegue una fotografía en el espacio que dice individuo. En el espacio de la derecha describa el individuo.
Recuerda anotar las características que los hacen único en la naturaleza. A continuación describe ese mismo individuo como parte de una población continúa de la misma manera hasta llegar a biosfera.
INDIVIDUO
Son famosos por su potencia y fuerza, cada tigre es único en el mundo y tiene su patrón de rayas que lo identifica.Esta característica del tigre es una de las maneras más fáciles para distinguirlos unos de los otros, estas rayas se utilizan para ocultarse en su entorno natural, y puedan acercarse silenciosamente a sus presas.
Población
Los félidos (Felidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Carnivora. Poseen un cuerpo esbelto, oído agudo, hocico corto y excelente vista. Son los mamíferos cazadores más sigilosos. La mayoría consume exclusivamente carne e ignora cualquier otra comida que no sea una presa viva. La capturan con sus afiladas garras y suelen matarla de un único y tenaz mordisco.
Comunidad Los mamíferos son animales vertebrados, al igual que los anfibios, los reptiles, las aves y los peces. A simple vista se diferencian de estos otros animales al tener los mamíferos pelos en la superficie del cuerpo. En la mayoría de las especies de mamíferos, no en todas, las hembras poseen mamas por las que sale la leche con que alimentan a sus crías.
EcosistemaSe conoce que el hábitat natural de los tigres se ha reducido significativamente. Ellos se extendían desde Turquía hasta todas las áreas de Asia, no se sabe cuales viven en la parte occidental de la India, hoy en día hay muy pocos de ellos que residen en China, Asia y partes de Rusia, muchos tigres se encuentran en cautiverio, especialmente en los lugares donde se mantienen.
Bioma
Viven el hábitat aeroterrestre, como bosques, llanuras de herbáceas y áreas pantanosas, en selvas, sabanas.
8. Responde por qué es importante en la naturaleza el individuo que escogiste
Es muy importante para el equilibrio alimenticio ya que si el tigre se extinge desequilibra a la cadena alimenticia y al ecosistema en el que vive, ya que estos son los consumidores, y si no hay consumidor entonces el alimento que come va generar sobre población y así mismo habrá menos alimentos para tantos animales.
9. Colombia está catalogada como uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Crees que para seguir con este título se deben conservar los ecosistemas por qué.
Para seguir siendo catalogada con mayor biodiversidad principalmente debemos conservar los ecosistemas que hacen perdurar nuestro titulo por ello hay que contribuir a cuidarlos y que permanezcan libres de contaminaciones
10. Decide si la siguiente afirmación es cierta y explica por qué.
LOS INDIVIDUOS QUE NO TIENEN LA CAPACIDAD A ADAPTARSE A LAS
CONDICIONES QUE ELAMBIENTE IMPONENO TIENEN LA CAPACIDAD DE SOBREVIVIR Y SUS POBLACIONES TENDRAN UN MENOR POTENCIAL BIOTICO.
Esto es verdadero ya que el individuo deberá adaptarse para poder sobrevivir pues no siempre el ambiente estará en las mejores condiciones por esto tendrá que buscar la manera de susbsistir para que pueda reproducirse dentro de la población y su especie perdure.
11. En un día soleado Teresa sale a pasear por el campo con su perro Baco .En el potrero cubierto de pasto se observan grillos mariposas y libélulas que juegan por todos lados. Después de media hora Teresa está muy cansada y decide irse a refrescarse a un rio que se encuentra cerca. Infortunadamente comienza a hacer frío y los vientos s hacen más fuertes. Teresa decide volver a casa porque está comenzando a llover.
a. EN EL PARRAFO HAY COMPONENTES BIOTICOS O ABIOTICOS CUALES SON?
Si hay componentes bioticos y abioticos.
BIOTICOS: Pajaro, ardilla, buho, mariquita
ABIÓTICOS: Luz, vientos y lluvia
b. CÓMO ACTUAN LOS FACTORES ABIOTICOS SOBRE ESOS COMPONENTES . EXPLICA CUALES SON ESOS FACTORES.
El agua es fundamental y necesaria para la subsistencia de un ser biótico
La temperatura ayuda a la adaptación de los seres bioticos
El aire tambien es muy importante para la vida de los bioticos ya que este contiene oxigeno
12. Qué sucedería en una población si el número de individuos excede la cantidad de recursos para su supervivencia. De un ejemplo en términos de cadena alimenticia.
Si los individuos exceden a la cantidad de recursos, estos no tendrian que comer y los individuos moririan lo que provocaria tambien la falta de alimentación de los consumidores de estos individuos, por ejemplo: Si hay exceso de consumidores primario como los son las ovejas en este caso, se alimentan de pasto, pero no habrá lo suficiente para tanta población por ello podrá extinguirse, siendo asi los consumidores secundarios se veran afectados pues su alimento se esta disminuyendo
13. Darío, Mercedes y Juana estuvieron de paseo en un pastizal de tierra caliente cercano a una laguna. Salieron temprano en la mañana con el propósito de pasar el día completo preparar el almuerzo, nadar y descansar. Como el día era muy soleado se aplicaron protector solar número 50. Se decidieron por un factor alto pues en el pastizal no hay muchos árboles que den sombra y no pensaban llevar carpa, así evitarían cualquier quemadura. Para preparar el almuerzo hicieron una
fogata pequeña que al final apagaron con agua para estar seguros que no quedarían brazas que pudieran encenderse y causar un incendio.
Después de nadar y dormir un buen rato por la tarde decidieron regresar a sus casas. Mercedes opinó que los desechos se podían dejar allí porque eran del tipo de los que se descomponen .Juana y Darío accedieron a enterrar solamente los desechos vegetales pero dijeron que era mejor llevarse a casa las servilletas y los vasos de cartón además de todo aquello que no se descompone. Debemos dejar este lugar como si nunca lo hubiéramos visitado, dijeron antes de marcharse.
fogata pequeña que al final apagaron con agua para estar seguros que no quedarían brazas que pudieran encenderse y causar un incendio.
Después de nadar y dormir un buen rato por la tarde decidieron regresar a sus casas. Mercedes opinó que los desechos se podían dejar allí porque eran del tipo de los que se descomponen .Juana y Darío accedieron a enterrar solamente los desechos vegetales pero dijeron que era mejor llevarse a casa las servilletas y los vasos de cartón además de todo aquello que no se descompone. Debemos dejar este lugar como si nunca lo hubiéramos visitado, dijeron antes de marcharse.
a. Estás de acuerdo en cómo procedieron Darío, Mercedes, y Juana. Por qué?
Si, ya que ellos fueron ecologistas llevandose los implemetos dificil de degradar para que no causara daño en la naturaleza, pero dejando allí los que son faciles de degradar como los vegetales. Tambien contribuyeron a prevenir algún incendio lo cual es de gran importancia.
b. por qué dijeron ellos que deberían dejar el lugar como si nadie hubiera estado allí.?
Porque el lugar en el que estaban era naturaleza y esta debe de estar siempre limpia sin ningún desecho o residuo en ella.
c. por qué cuidaron el pastizal los jóvenes?
Porque el pastizal hace parte fundamental del medio ambiente, ya que ademas de producir la fotosintesis,algunos animales se alimentan de este.
d. Fue importante usar protector solar ?Explica
Si fue importante, ya que este protege a la piel de las quemaduras del sol y tambien de que no recibamos tan directamente los rayos ultra violetas que el sol emana.
La luz solar es importante para el crecimiento de las plantas y para proveer energía para calentar la atmósfera de la tierra. La intensidad de la luz controla el crecimiento de las plantas. La duración de la luz afecta el florecimiento de las plantas y los hábitos de los animales e insectos.
15. De qué adaptaciones podemos hablar cuando los climas son de extremo calor? Adaptaciones en animales y vegetales
Adaptaciones morfológicas
Son los cambios que presentan los organismos en su estructura externa y que le permiten confundirse con el medio, imitar formas, colores de animales más peligrosos o contar con estructuras que permiten una mejor adaptación al medio.
Los dos principales ejemplos de las adaptaciones morfológicas son el camuflaje y el mimetismo ocasionados por los cambios del ambiente o de hábitat.
Adaptaciones fisiológicas
Son aquellas que guardan relación con el metabolismo y funcionamiento interno de diferentes órganos o partes del individuo, es decir representan un cambio en el funcionamiento de su organismo para resolver algún problema que se les presenta en el ambiente: los ejemplos principales de las adaptaciones fisiológicas son la hibernación y la estivación.
La estivación, al igual que la hibernación, es un estado de somnolencia que presentan algunos organismos como consecuencia de la reducción de sus funciones metabólicas durante la estación cálida, en regiones como el desierto.
Adaptaciones conductuales
Son aquellas que implican alguna modificación en el comportamiento de los organismos por diferentes causas como asegurar la reproducción, buscar alimento, defenderse de sus depredadores, trasladarse periódicamente de un ambiente a otro cuando las condiciones ambientales son desfavorables para asegurar su sobrevivencia: los más claros ejemplos de este tipo de adaptación son la migración y el cortejo.
16. Explique de qué forma se da la productividad primaria y secundaria de un ecosistema
Productividad Primaria: Es la cantidad de materia orgánica producida por las plantas verdes, con capacidad de fotosíntesis u organismos autótrofos, a partir de sales minerales, dióxido de carbono y agua, utilizando la energía solar, en un área y tiempo determinados.
Productividad Secundaria: Los productores secundarios son todo el conjunto de animales y detritívoros que se alimentan de los organismos fotosintéticos.
17. Enumere los elementos que forman el medio ambiente humano.
1.Ciudad
2. Plantas
3. Aire
4. humedad
5. suelo
5. Animales
6. Campo
7. Entorno Social
8. temperatura
18. Porqué los problemas del hombre son muy complejos?
Son muy complejos ya que tiene que preocuparse por su entorno social, incluyendo la busqueda de una buena calidad de vida que lo lleva a despreocuparse del medio ambiente generando asi otro problema que puede ser mucho mas complejo ya que sin la naturaleza no puede vivir.
Faltó ambientación a algunas preguntas y las respuestas de 14.19,20 3,5
ResponderEliminar